Ir al contenido

Software y herramientas digitales para la gestión de MASC en despachos pequeños

Muchos despachos pequeños y administradores de fincas sienten hoy una presión añadida: cumplir con la Ley Orgánica 1/2025 sin disponer de personal, tiempo ni sistemas preparados para gestionar correctamente un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos (MASC).

La duda habitual es: ¿debo digitalizarlo todo internamente con un software… o puedo delegar esta fase en un tercero especializado que ya lo tiene digitalizado y operativo?

Para la mayoría de profesionales, la opción más eficiente no es incorporar más herramientas, sino externalizar la fase precontenciosa a un proveedor que ya cuente con la tecnología, los procesos y la neutralidad necesarios. Así, todo queda documentado, trazado y accesible desde un área privada, sin que el despacho tenga que asumir ninguna carga adicional.

Herramientas y soluciones disponibles hoy

A grandes rasgos, quienes necesitan cumplir con el MASC pueden apoyarse en cuatro tipos de soluciones:

1. CRM jurídicos y gestores de expedientes

Ordenan documentación, permiten adjuntar comunicaciones y gestionar tareas. Son útiles para el trabajo interno, pero requieren que sea el propio despacho quien ejecute, controle plazos y genere acreditaciones válidas.

2. Plataformas de notificación electrónica

Permiten acreditar el envío de comunicaciones electrónicas. Sin embargo, suelen limitarse a notificar, sin cubrir los requisitos jurídicos del MASC ni revisar la propuesta de resolución.

3. Plataformas de mediación online

Facilitan reuniones si hay voluntad de negociar. Sin embargo, no sirven para cumplir la obligación formal cuando la otra parte no responde, que es el escenario más frecuente.

4. Proveedores externos especializados en la fase MASC

En lugar de añadir software adicional al despacho, esta opción permite delegar toda la fase previa en un tercero neutral que:

  • Gestiona el ciclo completo del MASC.
  • Controla los plazos y envía automáticamente las dos comunicaciones exigidas.
  • Revisa que la propuesta sea conforme a la ley.
  • Mantiene trazabilidad jurídica de cada actuación.
  • Ofrece servicios complementarios si las partes quieren negociar (mediación).
  • Permite al despacho acceder a todo desde un área privada sin tener que hacer nada más.

Para despachos pequeños, esta suele ser la vía más práctica: no añade trabajo, evita riesgos y garantiza que el MASC se cumpla de forma impecable.

Comparativa: software vs. proveedor externo especializado

Tipo de soluciónVentajasLimitaciones
CRM / gestor jurídicoOrganización internaNo controla plazos del MASC; requiere intervención constante del despacho; no garantiza neutralidad; no revisa la propuesta; no ofrece mediación.
Plataformas de notificación electrónicaAcreditan el envíoNo recuerdan plazos; no envían automáticamente la segunda comunicación; no son terceras neutrales si hay algún tipo de respuesta intermedia; no revisan contenidos; no aportan certificación completa del proceso.
Plataformas de mediaciónAdecuadas si ambas partes quieren negociarNo cubren el MASC cuando no hay respuesta; no emiten certificación completa; no gestionan comunicaciones obligatorias.
Proveedor especializado en MASC (modelo CertiDEMANDA)Neutralidad total; automatización de comunicaciones; seguimiento de plazos; revisión jurídica de la propuesta; certificación integral; servicios complementarios de mediación; acceso a un área privada sin carga de trabajoCoste externo (normalmente bajo en comparación con el tiempo que ahorra y el riesgo que evita).

Ventajas de externalizar la gestión del MASC en lugar de digitalizar internamente

Digitalizar está bien, pero delegar en un tercero especializado puede ser decisivo para evitar problemas. Entre los principales beneficios:

  • Ahorro de tiempo: el despacho no tiene que realizar ninguna actuación manual ni aprender nuevas herramientas.
  • Cumplimiento sin errores: un operador profesional verifica plazos, contenido y requisitos legales.
  • Neutralidad: el tercero no tiene interés en el conflicto, lo que mejora la percepción del destinatario y la seguridad ante el juzgado.
  • Automatización real, sin depender de recordatorios personales.
  • Trazabilidad jurídica completa, accesible en cualquier momento desde un área privada.
  • Servicios complementarios, como la posibilidad de activar una mediación si ambas partes están dispuestas.
  • Agilidad: el MASC no añade retrasos ni cargas administrativas.

Para la mayoría de despachos pequeños, esto supone convertir una obligación compleja en un trámite sencillo, seguro y perfectamente documentado.

Recomendaciones de uso para elegir la mejor solución

  1. Valorar la capacidad interna del despacho: si no hay tiempo o personal para gestionar plazos y comunicaciones, la externalización es más segura.
  2. Evitar soluciones parciales (solo notificación o solo mediación): la Ley exige un proceso completo.
  3. Buscar siempre trazabilidad, especialmente si la parte contraria no colabora.
  4. Priorizar la neutralidad, ya que es un elemento valorado por el juzgado y mejora la eficacia de la comunicación.
  5. Optar por un sistema que no añada trabajo, sino que libere al despacho de tareas mecánicas y repetitivas.

Conclusión

Incorporar nuevos softwares puede ayudar, pero no resuelve el problema fundamental: que el despacho debe ejecutar, supervisar y acreditar el MASC con garantías. Los proveedores externos especializados, como CertiDEMANDA permiten cumplir la obligación legal sin sobrecargar al equipo, con trazabilidad completa y con la tranquilidad de que un tercero neutral se ocupa de todo.

Si quieres cumplir con la Ley Orgánica 1/2025 sin dedicar tiempo extra y con total seguridad jurídica, externaliza tus MASC con CertiDEMANDA y gestiona la fase precontenciosa de forma profesional, rápida y sin riesgos.

Pasos prácticos para preparar un expediente MASC