Ir al contenido

Pasos prácticos para preparar un expediente MASC

Cumplir correctamente con el intento de resolución extrajudicial previo a la demanda —obligación impuesta por la Ley Orgánica 1/2025— requiere una preparación meticulosa. Un expediente MASC mal planteado puede traducirse en inadmisiones o retrasos procesales. Por ello, abogados, administradores de fincas o particulares deben adoptar un método claro, documentado y trazable para estructurar esta fase.

Documentación necesaria

Antes de iniciar cualquier comunicación, es esencial reunir toda la información y soporte documental que respalde la reclamación.

La preparación debe incluir:

  • Contrato o título jurídico que origina la relación entre las partes.
  • Documentos probatorios del incumplimiento o la controversia (facturas, actas, correos, certificaciones, etc.).
  • Identificación completa de las partes (NIF, domicilio, medios de contacto).
  • Resumen cronológico de los hechos, facilitando la comprensión del conflicto.
  • Propuesta de solución o requerimiento previo, expresada de forma clara, objetiva y medible.

Esta fase de recopilación no solo asegura coherencia jurídica, sino que servirá como base para acreditar ante el juzgado que se ha intentado un mecanismo alternativo con el debido esfuerzo razonable.

Proceso paso a paso

  1. Revisión del expediente base. Comprobar que toda la documentación sea válida, actual y relevante.
  2. Definición del canal de comunicación. Las comunicaciones deben realizarse por medios que permitan acreditar envío, recepción e intento de entrega.
  3. Primera comunicación formal. Exponer el conflicto, proponer una vía de solución y conceder un plazo razonable de respuesta.
  4. Segunda comunicación (si no hay respuesta). Reiterar la invitación y advertir que, en ausencia de acuerdo, se procederá judicialmente.
  5. Cierre del expediente. Registrar todas las actuaciones, fechas y acuses de recibo.
  6. Certificación final. Dejar constancia documental del proceso completo, garantizando trazabilidad jurídica.

Un tercero neutral como CertiDemanda puede encargarse de estas comunicaciones y certificaciones, asegurando cumplimiento estricto del estándar exigido sin comprometer recursos internos.

Control y seguimiento

El seguimiento riguroso es la parte que diferencia un expediente correcto de uno impugnable.

Debe existir control sobre:

  • Fechas de envío y recepción de las comunicaciones.
  • Respuestas recibidas o intentos fallidos de notificación.
  • Registro de plazos legales y actuaciones subsiguientes.
  • Archivo digital íntegro del proceso con sello temporal.

Una gestión externa automatizada puede eliminar riesgos de omisiones o pérdida de plazos, reduciendo la carga de verificación que recae sobre los equipos jurídicos.

Recursos útiles

  • Ley Orgánica 1/2025, artículos relativos al Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos.
  • Guías del CGPJ y del Ministerio de Justicia sobre acreditación de MASC.
  • Plataformas certificadoras independientes que actúan como terceros neutrales, gestionando envíos, seguimientos y certificaciones con validez procesal.

Aprovechar recursos tecnológicos permite cumplir la norma con mayor eficiencia y seguridad jurídica, sin dedicar tiempo operativo a tareas repetitivas.

Conclusión

Un expediente MASC correctamente preparado garantiza el cumplimiento legal y la admisibilidad posterior de la demanda.

Centralizar la documentación, establecer una trazabilidad completa y mantener un control objetivo del proceso son claves para minimizar riesgos.

Externalizar esta gestión a un tercero profesional y neutral es la forma más segura de cumplir con la Ley Orgánica 1/2025, ahorrar tiempo al despacho y acreditar ante el juzgado que el intento de solución extrajudicial se ha realizado con el debido esfuerzo y rigor.

Externalice sus MASC con CertiDEMANDA.

Guía rápida MASC ¿Qué documentación se necesita para iniciar un MASC?