Ir al contenido

Guía rápida MASC ¿Qué documentación se necesita para iniciar un MASC?

La aplicación de la Ley Orgánica 1/2025 ha introducido una obligación previa a la demanda civil o mercantil: intentar un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos (MASC). Aunque la norma busca agilizar los litigios, en la práctica ha generado dudas sobre qué documentación debe prepararse para cumplir con este requisito sin riesgos de inadmisión.

Documentación imprescindible para iniciar un MASC

El objetivo es poder acreditar que se ha realizado un intento real y verificable de resolución extrajudicial. Para ello, el profesional debe reunir y conservar la siguiente documentación:

  1. Identificación de las partes.
    DNI o CIF de cada parte interviniente, junto con los datos de contacto (dirección postal, electrónica o telefónica) donde se enviarán las comunicaciones.
  2. Información y/o Documento que fundamente la reclamación.
    Contrato, presupuesto, factura impagada, acuerdo de comunidad o cualquier otro título jurídico que justifique la pretensión. Este documento será la base de la reclamación extrajudicial.
  3. Comunicación de inicio del MASC.
    Redacción formal de la primera comunicación dirigida a la parte contraria, indicando la voluntad de alcanzar un acuerdo, el objeto del conflicto y la invitación a participar en el procedimiento alternativo.
  4. Acreditación del envío.
    Es esencial conservar el justificante de envío o la evidencia digital que acredite la entrega o intento de entrega (correo certificado, burofax, sms certificado o plataforma digital con trazabilidad).
  5. Segunda comunicación o reiteración.
    En caso de falta de respuesta, la norma exige demostrar un “esfuerzo razonable”. Esto implica realizar una segunda comunicación, acreditando también su remisión.
  6. Certificado o acta final del intento de MASC.
    Este documento acredita ante el juzgado que se ha intentado la vía previa y que no se alcanzó acuerdo. Debe incluir identificación de las partes, medios utilizados, fechas de envío y resultado del intento.

Ejemplos prácticos

  • Reclamación de honorarios profesionales: copia del presupuesto aceptado, facturas emitidas, correos de recordatorio, y envío de invitación formal al MASC.
  • Conflicto en comunidad de propietarios: acta de junta, requerimiento de pago y notificación de invitación al propietario moroso.
  • Incumplimiento contractual entre empresas: contrato mercantil, facturas y comunicaciones previas entre las partes.

Checklist de comprobación rápida

  • Identificación completa de las partes
  • Explicación del conflicto y la propuesta + Documentos que acreditan la reclamación (opcionales)
  • Primera comunicación enviada y registrada
  • Segunda comunicación, si procede
  • Evidencia de todos los envíos
  • Certificación final del intento de MASC

Conclusión

Preparar correctamente esta documentación es esencial para garantizar la admisión de la demanda posterior. No basta con enviar un simple correo; el procedimiento debe dejar rastro verificable y cumplir con el estándar jurídico exigido.

Contar con un tercero neutral especializado en gestionar MASC aporta seguridad jurídica y elimina riesgos formales. Además, permite a los despachos y administradores centrarse en su actividad principal mientras el proceso se desarrolla de forma documentada, trazable y conforme a la Ley Orgánica 1/2025.

Externaliza tus MASC con CertiDEMANDA y asegura un cumplimiento riguroso y sin carga de trabajo adicional.

¿Cómo justificar ante el juzgado que una comunidad de propietarios intentó resolver antes de demandar?